Es un tipo de cirugía que extirpa el exceso de piel de los párpados. A medida que envejeces, los párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan. En consecuencia, se puede acumular un exceso de grasa arriba y abajo de los párpados.
Las malposiciones palpebrales son los cambios en la posición correcta de los párpados, ya sean los superiores o los inferiores. Estas alteraciones son frecuentes, afectando a la estética normal de los párpados y pueden provocar problemas visuales en casos determinados.
La catarata es una patología que consiste en la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo y a través de la cual pasan los rayos de luz hasta la retina y se forman las imágenes. Por esta razón, a medida que el cristalino se vuelve opaco, el paciente experimenta una pérdida progresiva de visión.
La obstrucción de la vía lagrimal es una patología ocular que ocurre cuando el conducto por el que normalmente desaguan las lágrimas (que va desde el lagrimal del ojo hasta las fosas nasales), se tapona total o parcialmente por diferentes causas. De esta manera, la lágrima no drena correctamente y se acumula en la superficie ocular.
Los tumores oculares son todas aquellas enfermedades que afectan a los párpados, al ojo y la órbita. Este tipo de lesiones pueden ser benignas o malignas. En la mayoría de los casos son benignas, pero los tumores pueden aumentar de tamaño con el paso del tiempo y producir problemas oculares debido a la compresión de otras estructuras del área.
La cirugía ambulatoria es un tipo de intervención que permite como principal característica que el paciente pueda volver a su domicilio el mismo día de la operación. Es decir, tras la operación no será necesario el ingreso hospitalario. En muchos casos se trata de cirugías poco invasivas, que son rápidas a la par que efectivas.